Sumario: |
Lupe Gómez (Fisteus, Curtis, 1972), una de las voces poéticas más singulares y respetadas de los últimos veinte años en Galicia, publica en 2019 con Alvarellos Editora uno de esos libros que podríamos denominar inclasificables, titulado Fosforescencias. “Cuando ya nadie escribe cartas a mano”, afirma la autora en la introducción, ella decide mantener correspondencia con diversas personalidades del mundo de la escritura y de la cultura de Galicia con la finalidad de articular un personal libro de cartas. Son textos íntimos, literarios, profundamente poéticos... y reales, puesto que efectivamente fueron enviados por correo postal a las personas destinatarias, y la obra recoge también alguas de las cartas de vuelta. Emma Pedreira, Manuel Rivas, Neira Vilas, Yolanda Castaño, Amancio Prada, Francisco Pillado o Emilio Araúxo son algunos de los destinatarios. Lupe Gómez, que publicó su primer libro—titulado Pornografía—en una autoedición en 1995, y obtuvo premios y reconocimiento durante los años siguientes (su libro Camuflaxe fue premio de la Crítica Española en 2017), afirma hoy: “En las cartas me reconozco más viva y sincera que en los libros que publico o escribo”. Fosforescencias está ilustrado por el pintor, poeta y galerista Anxo Pastor.
|
Notas: |
Fosforescencias=Fosforescencias. Documento en gallego.
Introdución: O resplandor das estafetas. Postais da mudanza (setembro, 2011). Música de outono (outubro, novembro e decembro, 2011). Roupa de inverno (decembro, 2011). O canto do novo ano (xaneiro, 2012). O renacer do entroido (febreiro, 2012). O frío infinito (marzo, 2012). A festa dos paxaros (abril, 2012). O teatro da primavera (maio, 2012). Un soño fondo e ancho (xuño, 2012). Auga de verán (xullo, 2012).
|